Tengo el documento, entonces… ¡cumplo!
- Consultora Alexa Alarcón
- 23 mar 2018
- 1 Min. de lectura
Los particulares cuyo interés se centra en obtener el reconocimiento, emitido por la Secretaría de Educación Pública, se ven inmersos en un mundo de trámites y papeleos que tienen como finalidad acreditar los requisitos necesarios para poder constituirse como Institución Particular de Educación Superior; entre los documentos que son presentados para dicho trámite se hayan los oficios que certifican las condiciones higiénicas y pedagógicas de los inmuebles que serán dados de alta para la impartición de clases.

Cuando la autoridad evalúa los documentos presentados, verifica las condiciones del inmueble y concluye que la institución cumple con los lineamentos y normas, concede la autorización que le permitirá a los particulares brindar el servicio educativo, sin embargo la importancia de tales oficios no se detiene hasta ese momento; erróneamente muchas escuelas sitúan a la vista de sus alumnos y colaboradores los permisos con los que consiguieron el reconocimiento de la autoridad y no vuelven a tomarlos en cuenta jamás.
Ésta es una de las equivocaciones más comunes entre las Universidades Privadas, y es una de las mayores causas por las que la autoridad inicia procedimientos administrativos o emite sanciones que podrían tener como consecuencia el retiro del reconocimiento, no obstante la verificación no se centra únicamente en la actualización o renovación de dichos oficios.
¿Te gustaría conocer más acerca de los lineamientos que deben cumplir tus documentos ante las inspecciones y verificaciones que realiza la autoridad educativa? Ponte en contacto con nosotros, podemos asesorarte sobre la normatividad que necesitas cumplir y la que te ampara como institución.







Comentarios